
4.- En el primer
caso abortar o no hacerlo es una opción, una decisión libre que
la mujer toma sobre su propio cuerpo en función de sus propias razones o
motivaciones. A nadie ofende quien dispone de lo suyo. Sólo hay un “yo”
soberano sobre su ámbito de decisión. La posible existencia de un “otro” no se
problematiza o se obvia o resulta indiferente ante el bien mayor de la libertad
individual. El carácter a-moral (y decir “a-moral” no implica un
juicio moral,
que quede claro) del aborto según esta visión del asunto queda
meridianamente
claro en una voz autorizada: la ministra Bibiana Aido equiparó en su día
la
decisión de abortar con la decisión de “ponerse tetas”. Ambos hechos no
son
buenos ni malos. No son susceptibles de juicio moral. Por supuesto tan
absoluta
“privatización” del no-problema implica, primero, que no es necesario
añadir ningún argumento moral, ni siquiera aceptar la posibilidad de
debatir. (De manera absurda la propia ministra dijo en la misma
entrevista que
antes de no sé qué momento un feto “es un ser vivo pero no un ser
humano” algo
incomprensible si la pregunta fuese dirigida a la humanidad de las
tetas); y en
segundo lugar que un asunto privado, une affaire de femmes según el título de la película de Chabrol, en modo alguno puede requerir
legítimamente del concurso del conjunto de la sociedad. Quiero decir que es
insostenible, es más, injusto, mantener que “eso es asunto mío y tú no puedes
opinar” y, al mismo, tiempo exigir del Estado (el estado de todos y en el que
todos tenemos derecho a opinar) que ponga a mi disposición todo el
aparato sanitario costeado por todos para dar cumplimiento a mi decisión
privada en la que nadie puede interferir. Quiero insistir en que yo no
pienso así, sino que no es posible inferir otra cosa de la privatización de la
decisión de abortar. A ninguna mujer se le ocurriría mantener las siguientes
proposiciones: “He decidido someterme a una operación de aumento de pecho. He
tomado esa decisión de manera libre y nadie tiene derecho a coartar mi libertad…
por lo tanto el conjunto de los ciudadanos a través del estado debe costear la
operación”. Es algo absurdo. Tan absurdo como la comparación inicial de la
señora Aido. Porque como bien dicen muchas amigas y amigos en este debate, la
decisión de abortar es algo mucho más íntimo (que no “privado”), personal (que
no “individual”), problemático (que no “matemático”). Algo relacionado con la
salud y la integridad física y moral de la mujer y que, al mismo tiempo,
implica al conjunto de la sociedad. No es un asunto privado en el que “yo me
relaciono con la humanidad en mi persona como un medio y no como un fin y a
nadie le importa”. Y, en tanto que no es privado, requiere razones, argumentos.
Argumentos éticos.
(Continuará)
(Continuará)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada