En su libro Razones
para la fe, G. K. Chesterton comenta las contradicciones en las que caen
los críticos del catolicismo, al acusarlo en ocasiones, e incluso
simultáneamente, ya de dulcificar
falsamente la de por sí amarga vida de los hombres, ya de amargar
artificialmente la dulce existencia humana. Chesterton resalta la contradicción
no para resolverla sino para admitirla y hacer de ella seña de identidad del
catolicismo: la dialéctica católica no se resuelve en una síntesis superadora
sino que se eleva en una trágica exageración de los términos en conflicto. El
creador del padre Brown ejemplifica esta paradoja en la sentencia del Cristo “todo
el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por
causa de mí, la hallará” (Mateo 16, 25) No hay síntesis entre fe y razón sino
razón y fe que ni se anulan ni se distancian; no hay síntesis entre providencia
divina y libre albedrío humano sino libre albedrío y providencia que no pueden
aniquilarse la una a la otra ni admiten componenda alguna. El protestantismo es
más “razonable”: encierra la razón en el mundo y sólo admite la fe para
relacionarse con un Dios lejanísimo; absolutiza la providencia y niega la
libertad humana…
Y todo esto a qué viene. Viene a cuento de un comentario realizado por mi amigo Juan Ramón Gabriel sobre la trilogía cinematográfica de El padrino en la revista Encadenados Ahí se dice que “los actos litúrgicos católicos son la columna vertebral que sostiene la trama argumental de la trilogía de Coppola” y que en ella resuenan “los ecos trágicos de Esquilo y Shakespeare, la fuerza arrolladora y fatal del hado se conjugan con la predestinación cristiana.” Creo que, todo y estar básicamente de acuerdo, cabe hacer algunas precisiones. Empezando por lo último.
7 comentaris:
Más allá de las consideraciones teológicas, hay una causa teleológica fundamental: la supervivencia de la familia, caiga quien caiga y cueste lo que cueste. La contemplación de su moribundo padre desata en Michael un resorte afectivo que le obliga a renunciar a cualquier otra consideración.En cierto modo, los lazos sanguíneos, la lealtad a la propia tribu, trascienden los imperativos religiosos, las consideraciones morales. Su aceptación del rito católico les sirve en tanto en cuanto mecanismo de preservación de la unidad familiar. El parricidio se instaura cuando un miembro de la familia conculca la lealtad que se le supone por derecho sanguíneo. La liturgia ha de acoplarse a los Corleone, no a la inversa.
Por supuesto, pero la paradoja trágica (la lucha por la conservación de la familia conduce a la pérdida de ésta y a la más absoluta soledad) no está prefigurada en la intención primera de aceptar al padre y luchar por su obra, no es una consecuencia necesaria si no aceptamos la incardinación "fuerte" en la teología católica por parte de Coppola y Puzzo (que además era ateo)
:-)
Jesús cabe resaltar que Michael asesina de forma indirecta a su propio hermano (Fredo), este acto a mi parecer es el punto importante de la decadencia de la familia Corleone. Y el tormento que persigue a Michael hasta el día de su muerte.
Porque la conservación de la familia va aparejada con la conservación del Poder. Sin ese Poder mafioso no hay ni familia ni "famiglia"
Hola Jesus:
He releido tu articulo y nuevamente me parece magnifico. A veces me he preguntado cual sera el destino de aquellos islamistas que se inmolan por Ala asesinando a tantos inocentes que ellos consideran infieles. La sorpresa de que, esperando el Paraiso, no contemplen la luz de Su rostro, por culpa de unos inductores que les dicen que lo hagan pero nunca lo hacen ellos.
Ayer fui a ver la pelicula de los cristeros mexicanos For Greator Glory y el tema tiene su similitud cuando, para defender la libertad religiosa, cristianos y algun sacerdote utilizan las armas contra el ejercito de los federales que los persiguen.
Ademas esta semana ha salido la noticia que, segun los escritos del Padre Llanos, Dolores Ibarruri habia muerto en la fe catolica, confesandose y comulgando. Y yo me pregunto, su arrepentimiento ¿es valido si no lo hace publico? Porque gran parte de sus pecados fueron aquellos en los que sus palabras, arengas y demas manifestaciones publicas llevaron a la muerte a tanta gente, enemigos a los que persiguio y partidarios a los que insuflaba el "resistir" y el "no pasaran" mientras huia del conflicto que alentaba.
Llorenc.
Moltes gràcies, Llorenç! I pel que fa a Dolores Ibarruri vull pensar que si es va equivocar va ser a favor dels pobres de la terra i si va morir en la fe catòlica què més públic que fer-lo davant de Déu? Un abraç, Llorenç!
Moltes gràcies, Llorenç! I pel que fa a Dolores Ibarruri vull pensar que si es va equivocar va ser a favor dels pobres de la terra i si va morir en la fe catòlica què més públic que fer-lo davant de Déu? Un abraç, Llorenç!
Publica un comentari a l'entrada